halitosis

Halitosis persistente: Causas, Tratamientos y Consejos

La halitosis persistente, también conocido como mal aliento crónico, es un problema que afecta a millones de personas. Más allá de un problema estético y social, puede ser aviso de que existen problemas de salud subyacentes.

Desde Estudio Dental Eduardo López, en el artículo de hoy, exploraremos las causas más comunes, los tratamientos disponibles y consejos prácticos para combatir este trastorno.

¿Qué es la Halitosis persistente?

La halitosis se define como un mal olor proveniente de la boca o el sistema respiratorio que persiste durante un periodo de tiempo prologando. A diferencia del mal aliento, que viene ocasionado por el consumo de alimentos como el ajo o la cebolla, la halitosis es difícil de eliminar siendo necesario algo más que un simple cepillado de dientes o enjuague bucal.

Causas de la Halitosis persistente

Pueden ser múltiples los orígenes de la halitosis persistente, pero diferenciaremos dos grandes grupos, bucales y extraorales:

Causas bucales

  • Placa Bacteriana: Las bacterias que se acumulan en los dientes, la lengua y las encías pueden producir compuestos sulfurados volátiles, responsables del mal olor.
  • Enfermedad Periodontal: La gingivitis y la periodontitis, que son infecciones de las encías, están estrechamente relacionadas con la halitosis crónica.
  • Caries Dental: Los dientes que sufren de caries pueden convertirse en un cúmulo de bacterias que generan olores desagradables.
  • Lengua Saburral: La acumulación de bacterias y restos alimenticios en la lengua, especialmente en la parte posterior, es una causa muy común, que puede generar mal aliento persistente.

Causas extraorales

  • Problemas Digestivos: Condiciones como el reflujo gastroesofágico o la gastritis pueden provocar halitosis.
  • Infecciones Respiratorias: Sinusitis, amigdalitis o infecciones pulmonares pueden causar un mal olor que se percibe al exhalar.
  • Diabetes: En casos de diabetes descompensada, el mal aliento puede tener un olor dulce o a acetona debido a la cetosis.
  • Insuficiencia Renal o Hepática: Estas condiciones graves pueden causar halitosis debido a la acumulación de toxinas en el cuerpo.

Diagnóstico de la Halitosis Persistente

El diagnóstico adecuado es esencial para tratar la halitosis de manera efectiva. Los profesionales de la salud suelen emplear las siguientes herramientas:

  • Historia Clínica: El dentista o médico evalúa el historial médico y hábitos de higiene del paciente y extrae información relevante para el diagnóstico.
  • Pruebas Olfativas: Un experto puede evaluar directamente el aliento exhalado.
  • Medidores de Sulfuros: Dispositivos como el halímetro detectan los compuestos sulfurados volátiles en el aliento.
  • Exploración Bucal: Se realiza una revisión exhaustiva de dientes, encías y lengua para detectar problemas locales.

tratamientos de halitosis

Tratamientos para la Halitosis Persistente

El tratamiento depende de la causa subyacente. Algunos enfoques incluyen:

Tratamientos Bucales

  • Mejora de la Higiene Oral: Un cepillado adecuado, el uso de hilo dental y un limpiador de lengua pueden reducir significativamente el mal aliento.
  • Enjuagues Bucales: Algunos enjuagues específicos contienen agentes antibacterianos como clorhexidina o zinc, que combaten las bacterias que ocasionan el mal olor.
  • Tratamiento Periodontal: Si la halitosis se debe a enfermedad de las encías, un dentista puede realizar limpiezas profundas o tratamientos específicos.
  • Atención a las Prótesis: Si usas prótesis dentales, asegúrate de limpiarlas regularmente para evitar la acumulación de bacterias.

Tratamientos Médicos

  • Reflujo y Problemas Digestivos: Un gastroenterólogo puede recetar medicamentos o cambios en la dieta para controlar condiciones como el reflujo ácido que pueden ayudarnos a eliminar el mal aliente ocasionado.
  • Infecciones Respiratorias: Antibióticos o tratamientos específicos pueden ser necesarios en casos de sinusitis o amigdalitis.
  • Control de Enfermedades Crónicas: La diabetes o la insuficiencia renal deben manejarse con la ayuda de un médico para reducir los síntomas asociados, incluida la halitosis.

Consejos para Prevenir y Combatir la Halitosis

Existen diferentes hábitos diarios que, junto a los tratamientos médicos, pueden contribuir a prevenir o reducir el mal aliento:

  • Mantén una Higiene Oral Impecable: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día y usa hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes.
  • Hidrátate Bien: Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca húmeda y evita la acumulación de bacterias.
  • Evita Tabaco y Alcohol: Estos hábitos pueden empeorar el mal aliento y dañar la salud oral.
  • Cuida tu Dieta: Reduce el consumo de alimentos que causan mal aliento, como ajo y cebolla, y aumenta el consumo de frutas y verduras frescas.
  • Consulta a un Profesional Regularmente: Visitar al dentista al menos dos veces al año es clave para detectar problemas a tiempo.

Para obtener más información sobre nuestros tratamientos para la halitosis o para pedir una cita, no dudes en contactarnos. En Estudio y Clínica Dental Periodoncia & Ortodoncia Eduardo López, estamos comprometidos con la salud bucodental de todos nuestros pacientes.