¿QUÉ PASA SI NO HAY HUESO?
REGENERACIÓN ÓSEA DENTAL
La regeneración ósea dental es un procedimiento indispensable cuando el hueso natural del paciente no es suficiente. En Estudio Dental Periodoncia y Ortodoncia Eduardo López, entendemos que la pérdida ósea no debe ser una barrera para recuperar la función y la estética dental. Hoy en día, gracias a los avances en cirugía oral y biomateriales, incluso los pacientes con escasa cantidad de hueso pueden beneficiarse del tratamiento con implantes dentales. Para ello, aplicamos técnicas avanzadas de regeneración ósea guiada, adaptadas a cada caso, con criterios científicos y tecnológicos de máxima precisión.
¿Qué es la regeneración ósea dental?
La regeneración ósea dental es una técnica quirúrgica empleada en odontología que permite recuperar el volumen óseo perdido en las estructuras maxilares o mandibulares. Este procedimiento es fundamental para crear una base sólida y estable para la colocación de implantes dentales cuando el hueso natural no es suficiente.
Puede implicar el uso de hueso autólogo (del propio paciente) o biomateriales altamente biocompatibles como aloinjertos o xenoinjertos, dependiendo de las necesidades clínicas individuales.

¿Cuándo es necesario realizar una regeneración ósea?
Este tratamiento está indicado en los siguientes casos:
- Pérdida ósea tras extracciones dentales agresivas.
- Ausencia prolongada de dientes, lo que conlleva atrofia ósea por desuso.
- Infecciones crónicas o periodontitis avanzada, que deterioran el soporte óseo.
- Traumatismos faciales o accidentes dentales.
- Condiciones anatómicas específicas, como senos maxilares neumáticos que dificultan la colocación de implantes.
- Reabsorción ósea por el uso prolongado de prótesis removibles.
¿Por qué perdemos hueso maxilar y mandibular?
La pérdida de hueso en la cavidad oral puede tener múltiples causas:
- Extracciones dentales sin regeneración inmediata.
- Enfermedad periodontal sin tratar.
- Infecciones apicales o periapicales crónicas.
- Traumatismos dentales.
- Uso prolongado de dentaduras postizas que no estimulan el hueso.
- Procesos tumorales, quistes o cirugías previas.

Principales ventajas de la regeneración ósea en odontología
- Permite la colocación de implantes dentales en zonas previamente inviables.
- Restaura la anatomía funcional y estética de la arcada dentaria.
- Mejora la estabilidad a largo plazo de los implantes.
- Procedimientos mínimamente invasivos, realizados bajo anestesia local.
- Técnica segura, con altas tasas de éxito clínico.
- Recuperación rápida y predecible.
- Mejora la autoestima del paciente al permitir rehabilitaciones estéticas completas.
¿Cómo es el proceso de regeneración ósea dental?
Diagnóstico y planificación digital
Realizamos un estudio tridimensional (TAC dental + IA) de la zona a tratar. Este análisis nos permite diseñar digitalmente la cirugía y seleccionar los biomateriales más adecuados.
Cirugía regenerativa
Mediante técnicas quirúrgicas controladas, se incorpora el injerto óseo en la zona deficiente. El injerto se estabiliza mediante membranas o tornillos de fijación si es necesario.
Fase de cicatrización
El hueso necesita un periodo que varía entre 3 y 6 meses para integrarse completamente con el hueso natural circundante. Durante este tiempo, se recomienda seguimiento clínico regular.
Revisión y seguimiento
A las 2 semanas se retiran los puntos y se revisa el estado de los tejidos. Pasado el tiempo de integración, el hueso regenerado estará listo para recibir implantes dentales de forma segura.

Todo lo que necesitas saber sobre la regeneración ósea dental
- Duración del procedimiento: Generalmente menor a 60 minutos, dependiendo de la extensión del defecto.
- Anestesia: Local, por lo que es un procedimiento indoloro. No obstante, ofrecemos sedación consciente en clínica para pacientes con ansiedad o miedo.
- Cuidados postoperatorios: Incluyen dieta fría/blanda, aplicación de hielo, reposo relativo y medicación específica (antibióticos, analgésicos, clorhexidina).
- Vida normal: A partir del día siguiente el paciente puede retomar su vida social y laboral, aunque la inflamación leve suele durar entre 3 y 7 días.
PREGUNTAS FRECUENTES
Depende del tipo de injerto utilizado.
- Hueso autólogo (del propio paciente): alrededor de 3-4 meses.
- Xenoinjertos o aloinjertos: 6 meses en promedio.
La inflamación es moderada y dura entre 3 a 7 días. El manejo correcto con medicación y reposo reduce notablemente las molestias.
Sí. Se recomienda una dieta fría y blanda durante las primeras 24 horas para no comprometer la zona tratada.

En Estudio Dental Eduardo López, combinamos experiencia, tecnología y planificación digital para que incluso los casos más complejos tengan una solución personalizada, segura y duradera.
Si necesitas regenerar hueso para poder colocarte implantes dentales, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de especialistas en cirugía oral e implantología avanzada en Córdoba.
Recupera la salud de tu boca y la seguridad de tu sonrisa. Estamos aquí para ayudarte.