emabarazo y salud bucodental

Embarazo y salud bucodental ¿Puede afectar a mis dientes?

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta números cambios hormonales y fisiológicos que pueden influir en diferentes aspectos de su salud, incluida la salud bucodental. Es común preguntarse si estos cambios pueden tener un impacto en los dientes y las encías, y la respuesta es . Cuidar la salud oral en esta etapa es fundamental no solo para el bienestar de la madre, sino también para el desarrollo adecuado del bebé. En Estudio Dental Periodoncia y Ortodoncia, te explicamos cómo el embarazo puede afectar a sus dientes y qué medidas puedes tomar para mantener una sonrisa sana durante esos meses tan importantes.

Cambios hormonales y su impacto en la salud bucodental

Durante el embarazo, los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona aumentan considerablemente. Estos cambios hormonales no solo son esenciales para el desarrollo del embarazo, sino que también pueden tener consecuencias directas sobre la salud bucodental de la mujer.

Uno de los efectos más comunes es la inflamación de las encías, conocida como gingivitis del embrazo, que puede aparecer a partir del segundo mes y alcanzar su punto máximo en el octavo. Las encías se muestran enrojecidas, inflamadas y pueden sangrar con facilidad, especialmente durante el cepillado. Si no se trata adecuadamente, esta inflamación puede evolucionar hacia una periodontitis, una enfermedad más grave que afecta al soporte del diente.

Además, los cambios hormonales pueden alterar la composición de la saliva, disminuyendo su capacidad para neutralizar ácidos y eliminar bacterias, lo que facilita la aparición de caries. Por otro lado, las náuseas frecuentes y el reflujo gástrico, comunes en el primer trimestre, también puede erosionar el esmalte dental debido al contacto repetido con los ácidos estomacales.

Estos factores hacen que el embarazo sea un periodo especialmente sensible para la salud bucal. Por ello, es fundamental extremar los cuidados y acudir con regularidad al dentista, quien sabrá adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada etapa del embarazado.

gingivitis y embarazo

Problemas dentales más comunes durante el embarazo

El embarazo puede favorecer la aparición o el agravamiento de problemas dentales debido a los cambios hormonales, las alteraciones en los hábitos alimenticios y las náuseas frecuentes. Estos son los trastornos bucales más habituales en esta etapa.

Gingivitis del embarazo

La gingivitis del embarazo es la afección bucodental más común entre las embarazadas. Se manifiesta por la inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. Afecta a un gran porcentaje de mujeres embarazadas, especialmente a partir de segundo trimestre, y puede agravarse si no se trata adecuadamente.

Caries dental

Durante el embarazo, algunas mujeres tienden a consumir más alimentos ricos en azúcares o ácidos, lo que, sumado a una posible disminución en la producción de saliva o una higiene bucal menos rigurosa debido al malestar general, puede favorecer la aparición de caries.

Erosión Dental

La erosión dental hace que el ácido del estómago, expulsado durante las náuseas o vómitos frecuentes, puede desgastar el esmalte dental. Esta erosión hace que los dientes sean más sensibles y vulnerables a problemas mayores.

Granuloma del embarazo

Es una lesión benigna que aparece en la encía, generalmente en el segundo trimestre. Aunque su nombre pueda causar alarma, no es cancerígena ni peligrosa. Suele desaparecer tras el parto, aunque en algunos casos puede requerir tratamiento si causa molestias.

Movilidad Dental

En algunos casos, el aumento de progesterona puede afectar los ligamentos que sostienen los dientes, provocando una ligera movilidad. Esto suele ser temporal, pero requiere vigilancia profesional para evitar complicaciones.

Consejos para cuidar tu boca durante el embarazo

Cuidar la salud bucodental durante el embarazo no solo es posible, sino esencial para prevenir complicaciones y garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

  1. Mantén una higiene bucal rigurosa: cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dentífrica con flúor.
  2. No descuides las visitas del dentista: es recomendable acudir al dentista al menos una vez durante el embarazo, idealmente en el segundo trimestre. Así podrá realizar una limpieza, controlar la salud de encías y dientes, y tratar cualquier problema que pueda surgir.
  3. Cuida tu alimentación: elige una dieta equilibrada, rica en calcio, fósforo y vitamina D, esenciales para la formación de los dientes del bebé. Evita los alimentos azucarados o muy ácidos, que favorecen la aparición de caries y la erosión del esmalte.
  4. En caso de náuseas o vómitos, enjuágate con agua: después de vomitar, no cepilles los dientes de inmediato, ya que el esmalte está debilitado por los ácidos gástricos. En su lugar enjuágate con agua primero o con un colutorio neutro, y espera 30min antes de cepillarte.
  5. Utiliza productos específicos si tienes encías sensibles: durante el embarazo, las encías pueden volverse más sensibles. Consulta con tu dentista o farmacéutico sobre pastas y colutorios específicos para embarazadas que ayudan a reducir la inflamación y el sangrado.
  6. Hidrátate con frecuencia: beber agua regularmente ayuda a mantener la boca limpia y a compensar posibles cambios en la producción de saliva, reduciendo así el riesgo de caries y halitosis.

 

En Estudio Dental Periodoncia y Ortodoncia, estamos comprometidos con la salud de las futuras mamás. Nuestro equipo especializado te acompaña a tratamientos seguros y personalizados durante todo el embarazo. ¡Pide tu cita y cuida tu sonrisa desde el primer trimestre!