¿Qué tipos de implantes dentales existen?
A la hora de reemplazar dientes perdidos, los implantes dentales son la solución más avanzada. Estos no sólo rellenan huecos, sino que mejoran la función masticatoria, la estética dental, la autoestima y previenen la pérdida ósea. Además de una manera duradera, elevando significativamente la calidad de vida del paciente.
Como existen diversos tipos de implantes que ofrecen por igual este resultado estético y funcional. Desde el Estudio Dental Eduardo López te traemos una clasificación detallada de las distintas opciones que tienes a tu disposición.
Implantes dentales según el número de dientes que sustituyen
Dependiendo del número de piezas dentales que sustituye, los implantes dentales se pueden clasificar en tres.
- Implante dental unitario: se reemplaza un único diente al completo, la raíz se sustituye por el implante y el diente por la corona. Ayuda a mantener el hueso sano, a través de una estimulación constante parecida a la del diente natural.
- Puente implanto-soportado: en este caso, se sustituye más de un diente, y estos no están directamente apoyados en un implante que los sujeta. Se utilizan puentes, uno o más implantes que sujetan todos los dientes intermedios.
- Implante de arcada completa: es necesario reponer todos los dientes de una arcada. La dentadura se asienta sobre las piezas metálicas y sólo toca ligeramente las encías, impidiendo así cualquier tipo de movimiento y daño hacia las encías. Además, cuantos más implantes se coloquen, menos se atrofiará el hueso y más estable será la dentadura.
Implantes dentales dependiendo de la movilidad
Atendiendo a la movilidad que caracteriza a cada tipo de implante dental, encontramos también tres.
- Dientes artificiales fijos: ubicados sobre el propio implante de manera fija, no pueden extraerse. Reemplaza uno o varios dientes sin alterar la salud de los dientes vecinos.
- Prótesis dentales atornilladas en implantes: únicamente los puede retirar el dentista en caso de que sea necesario controlar o higienizar la zona. Pueden ser solo una corona, un puente o una prótesis completa.
- Prótesis dentales removibles: van unidos a los implantes dentales aportando mayor retención y estabilidad, pero pueden retirarse y colocarse cuando el paciente lo desee. Se suelen utilizar para restaurar la función masticatoria, la estética y el habla.
Implantes dentales en función de la cantidad de hueso de la dentadura
Según la cantidad de hueso que presenta el paciente, podremos realizar dos tipos de implantes dentales distintos.
El implante dental endosteal, es el tipo de implante del que hemos hablado hasta ahora. Se inserta quirúrgicamente directo en el hueso maxilar o mandibular con tornillos generalmente de titanio. Esta opción se utiliza cuando se pierde un diente o como alternativa para pacientes que ya usan puentes o dentaduras postizas removibles.
Sin embargo, existen casos en los que no se pueden usar dentaduras postizas convencionales ni presentan la altura ósea adecuada para sostener un implante endoóseo. En estas ocasiones se utiliza el implante dental subperióstico. Este consiste en una estructura de metal situada por debajo de la encía y por encima del hueso maxilar que sostiene el implante.
Asimismo, existen prótesis sobre implantes sin tornillos con un cierre por fricción, o implantes inmediatos o también llamados impantes de carga inmediata insertando la prótesis en la misma cirugía de exodoncia de la pieza a sustituir o como mucho 48 horas después.
Hay que tener en cuenta que, para elegir un buen implante dental, es recomendable siempre acudir a un Estudio dental especializado en implantología para que puedan examinar tu caso y determinar qué solución se adapta mejor a tus necesidades.
En nuestro Estudio Dental Eduardo López contamos con profesionales especialistas con amplia experiencia en el sector y máxima preparación. Para así poder ofrecer un servicio de periodoncia y ortodoncia de calidad, personalizado y enfocado en cada paciente.